Krishnamurti: donde hay observador no está la luz ni el amor

«La libertad consiste en ser luz para uno mismo; enton­ces la libertad no es una abstracción, una cosa invocada por el pensamiento. La verdadera libertad lo es con res­pecto a la dependencia, al apego, al anhelo de experien­cias. Ser luz para uno es estar libre de toda la estructura del pensamiento. Es en esta luz que toda acción tiene lugar, y por eso la acción jamás es contradictoria.

Seguir leyendo Krishnamurti: donde hay observador no está la luz ni el amor

El progreso interior

 

Estar abiertos a la evolución espiritual es aprender de lo nuevo y de lo antiguo; examinar todo y quedarse con lo mejor, dirigidos por la intuición espiritual y el discernimiento que da la Enseñanza Arcana. Admirarse con todo lo sorprendente y maravilloso del infinito camino de evolución en el amor, sabiduría y voluntad hacia el Bien de todo ser.

Seguir leyendo El progreso interior

Lao Tse. Tao The King. Capítulo XI

Treinta radios convergen en un solo centro;
Del agujero del centro depende el uso del carro.
Hacemos una vasija de un trozo de arcilla;
es el espacio vacío de su interior el que le da su utilidad.
Construimos puertas y ventanas para una habitación;
pero son estos espacios vacíos los que la hacen habitable.
Así, mientras que lo tangible tiene ventajas,
es lo intangible de donde proviene lo útil.

Seguir leyendo Lao Tse. Tao The King. Capítulo XI

El Corazón y la Emotividad

Jan van Rijckenborgh
Jan van Rijckenborgh

Agni Yoga es el yoga del corazón: «Este término significa la Unión con el Fuego o el Camino a tal Unión. El Fuego en este contexto es un estado de la Conciencia Divina Suprema, semejante a una llama. Esta forma puede ser asumida por la Conciencia Divina cuando entra en Su Creación de las vastedades universales.» (http://swami-center.org/es/text/agni-yoga/)

Seguir leyendo El Corazón y la Emotividad

Tres piadosos egoístas

 

¿Cómo comprender que personas entregadas a algo que se considera bueno puedan ser crueles? Los sutiles pero potentes defectos y vicios -del espíritu en este caso, que no tanto los groseros vicios del cuerpo-, pueden perseguir al ser humano incluso en grados aparentemente elevados de nuestra lucha por la liberación o por la santidad -no importa demasiado la denominación que demos al proceso de Iniciación en sus diversos grados.

Seguir leyendo Tres piadosos egoístas

Pensamiento y Amor

Para ilustrar cómo por muchas vueltas que le demos a la cabeza no podemos con el sólo pensamiento y con la sóla preocupación cambiar la realidad del amor existente en nosotros. Para aclarar que  con el sólo interés egoísta y el deseo no podemos conseguir que el mundo se rinda a nuestros planes de posesión y de conseguir la felicidad. Para ver que la felicidad verdadera surge solamente cuando nos entregamos sin cálculos al bien de los seres amados y, más en general, a procurar el bien de todos los seres humanos sin distinciones, quiero presentar un texto de Krishnamurti. En él plantea la relación entre pensamiento, memoria y amor.

Seguir leyendo Pensamiento y Amor

La identidad y la alteridad: Sujeto e integración grupal (II)

En esta segunda parte se analiza el delicado equilibrio que ha de guardar la identidad para no volcarse en un egoísmo solipsista ni caer, por el otro extremo, en una dependencia esclavizadora respecto de los demás, por muy bien intencionada que sea. Se afirma, luego, que no existe personalidad ni individualidad sin los otros. Se termina alertando sobre el gran error de la separatividad, es decir, creer que uno es autosuficiente, despreciando a los demás.

Seguir leyendo La identidad y la alteridad: Sujeto e integración grupal (II)

La identidad y la alteridad: Sujeto e integración grupal (I)

IdentidadAlteridad

El concepto vulgar de sujeto o de identidad en las sociedades occidentales avanzadas es un concepto demasiado contaminado aún con el individualismo, la competencia egoísta y la ausencia de una conciencia de relación y responsabilidad grupal, aunque creo que algo se va avanzando en la dirección solidaria de integración entre identidad y alteridad.

Seguir leyendo La identidad y la alteridad: Sujeto e integración grupal (I)

La mayor contaminación: la contaminación del odio

odio

 

La mayor contaminación imaginable en este planeta -o en otro cualquiera- es aquella que afecte a lo más fundamental del ser humano, la que más afecte al ser esencial humano, y, por tanto, la que mayor daño puede hacer.

Pensemos libremente fuera de toda doctrina o adiestramiento educativo y cultural: ¿Qué es lo más esencial que une al ser humano?  Lógicamente,  aquello que lo une a nivel más profundo, puesto que es el lazo que será más dificil disolver. ¿Y qué será más profundo en el ser humano? La historia lo confirma.

Seguir leyendo La mayor contaminación: la contaminación del odio